Skip to main content

La crisis de la izquierda en América Latina

por Emir Sader

Se puede decir que hay dos izquierdas en América Latina y que ambas están en crisis, cada una a su manera. Una de ellas es la que logró acceder al poder y ha puesto en marcha unos procesos de democratización de las sociedades, así como alternativas al modelo neoliberal y que hoy se enfrentan a dificultades —de distinto orden; algunas provenientes del exterior, otras del interior— para dar continuidad a dichos procesos. La otra es la que, aun viviendo en países con continuados gobiernos neoliberales, no es capaz de constituir fuerzas capaces de ganar elecciones, llegar al gobierno y empezar a superar el neoliberalismo.

La izquierda posneoliberal ha tenido éxitos extraordinarios, aun más si tenemos en cuenta que los avances en contra de la pobreza y la desigualdad se han dado en el marco de unas dinámicas en la economía internacional que provoca un aumento de la pobreza y la desigualdad. En el continente más desigual del mundo, cercados por un proceso de recesión profunda y prolongada del capitalismo internacional, los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador han disminuido la desigualdad y la pobreza, han consolidado procesos políticos democráticos, han fomentado la integración regional independiente de EEUU y han acentuado el intercambio Sur-Sur.

Mientras que las otras vertientes de la izquierda, por diversas razones, no han logrado construir alternativas a los fracasos de los gobiernos neoliberales —con México y Perú a la cabeza—, mostrando cierta incapacidad a la hora de sacar conclusiones de lo que ha funcionado en otros países con el fin de adaptarlas a sus condiciones específicas.

Ahora bien, ¿en qué consiste la crisis que atraviesan las izquierdas que han llegado al gobierno en América Latina? Hay síntomas comunes y rasgos particulares a cada país. Por ejemplo, la incapacidad de contrarrestar el poder de los monopolios privados de los medios de comunicación, aun en los países en que se han avanzado leyes y medidas concretas para quebrar lo que es la espina dorsal de la derecha latinoamericana. En cada uno de esos países, en cada una de las crisis enfrentadas por esos gobiernos, el rol protagónico ha sido el de los medios de comunicación privados, actuando de forma brutal y avasalladora en contra de dichos gobiernos, que se han apoyado en sus éxitos, en el gobierno y en el amplio apoyo popular conseguido.

Los medios han tratado de esconder los grandes avances sociales en cada uno de nuestros países, los han censurado, han intentado silenciar las nuevas oportunidades que los procesos de democratización social han impulsado en la población. Por otro lado, destacan problemas, aisladamente, a través de proyecciones irreales, difundiendo además falsedades, con el propósito de deslegitimar las conquistas logradas y la imagen de sus líderes, ya que los niegan e intentan destacar aspectos secundarios negativos de los programas sociales.

Los medios han promovido sistemáticamente campañas de terrorismo y de pesimismo económico. Buscan la desconfianza de los ciudadanos en su propio país. Como parte específica de esta operación, se encuentran las sistemáticas denuncias de corrupción a partir de casos reales a los que les han dado una proporción desmesurada y se han hecho denuncias inventadas por las que no responden cuando son cuestionados, aunque los efectos ya hayan sido traducidos. Las reiteradas sospechas sobre el accionar de los gobiernos produce, especialmente en sectores medios de la población, sentimientos de crítica y de rechazo, a los que pueden sumarse otros sectores afectados por esa elaboración antidemocrática de la opinión pública. Sin ese factor, se podría decir que las dificultades tendrían su dimensión real. No serían transformadas en crisis políticas, promovidas por la influencia unilateral que los medios tienen sobre ciertos sectores de la opinión pública, incluso de origen popular.

No es que sea un tema fácil de solucionar, pero no considerarlo como algo a lo que hay que enfrentar, subestima el nivel de la izquierda. Ésta ha llevado al gobierno al fracaso del modelo económico neoliberal, pero ha recibido, entre otras herencias, la hegemonía de los valores neoliberales diseminados en la sociedad. “Cuando la izquierda llegó al gobierno, había perdido la batalla de las ideas”, dijo Perry Anderson.

Las tendencias pre-gramscianas en la izquierda han acentuado las acciones tecnocráticas, que creyeron que la práctica de buenas políticas para las personas bastaría para producir automáticamente la conciencia correspondiente de apoyo a los gobiernos. Se ha subestimado el poder de acción en la conciencia de las personas de los medios y de los efectos políticos de desgaste por parte de los gobiernos que promueven esa acción.

Un factor determinante, en principio a favor —después en contra—, fue el alto coste de las comodidades que algunos gobiernos aprovecharon, no para reciclar los modelos económicos, sino para que no dependieran tanto de esas exportaciones. Para el reciclaje, habría sido necesario formular y poner en marcha un modelo alternativo basado en la integración regional. Se ha perdido un período de gran homogeneidad en el Mercosur, sin que hayan avanzado en esa dirección. Cuando los precios bajaron, nuestras economías sufrieron los efectos, sin tener cómo defenderse, y todo por no promover el reciclaje de manera distinta.

Asimismo, habría que haber comprendido que el período histórico actual está marcado por varios retrocesos a escala mundial; que las alternativas de la izquierda están a la defensiva. De lo que se trata en este momento es de salir del modelo hegemónico neoliberal, construir alternativas, apoyarse en las fuerzas de la integración regional, en los BRICS y en los sectores que dentro de nuestros países se suman al modelo de desarrollo económico con la distribución de la renta, priorizando las políticas sociales.

En algunos países no se ha cuidado debidamente el equilibrio de las cuentas públicas, lo cual ha generado niveles de inflación que han neutralizado en parte los efectos de las políticas sociales, ya que esos efectos recaen sobre los trabajadores. Los ajustes no deben de ser trasformados en objetivos, pero sí en instrumentos para garantizar el equilibrio de las cuentas públicas. Esto es un elemento importante del éxito de las políticas económicas y sociales.

Aunque los medios hayan magnificado algunos casos de corrupción, no hay forma de considerar que no hubo control suficiente por parte de los gobiernos respecto al uso de los recursos públicos. El tema del cuidado absoluto de la esfera pública debe de ser sagrado para los gobiernos de izquierdas, que a su vez deben de descubrir las eventuales irregularidades y actuar antes de que los medios opositores lo hagan. La ética en la política tiene que ser un patrimonio permanente en la izquierda; la transparencia absoluta en el manejo de los recursos públicos tienen que ser una regla de oro por parte de los gobiernos de izquierdas. El no haber actuado siempre así hace que los dirigentes paguen un precio muy caro, que puede ser un factor determinante para poner en riesgo su continuidad y dañar los derechos de la gran mayoría de los ciudadanos y el destino de nuestros estados.

Por último, para destacar algunos de los problemas de esos ejecutivos, el rol de los partidos que aspiran a gobernar, nunca ha sido bien definido en casi ninguno de esos países. Al tener los gobiernos una dinámica propia, esos partidos debieron de representar el proyecto histórico de la izquierda. Sin embargo, no han logrado hacerlo y, como consecuencia, han perdido relevancia frente al rol preponderante de los gobiernos. Se debilita así la reflexión estratégica, más allá de las conjuras políticas, la formación de cuadros, la propaganda de las ideas de la izquierda y la misma lucha ideológica.

Nada de eso autoriza a hablar de ‘fin de ciclo’. Las alternativas a esos gobiernos están siempre a la derecha y con proyectos de restauración conservadora, netamente de carácter neoliberal. Los gobiernos posneoliberales y las fuerzas que los han promovido son los elementos más avanzados de los que la izquierda latinoamericana dispone actualmente y que, de igual forma, funcionan como referencia para otras regiones del mundo, como España, Portugal y Grecia, entre otros.

Estamos viviendo el final del primer período de construcción de modelos alternativos al neoliberalismo. Ya no se podrá contar con el dinamismo del centro del capitalismo, ni con precios altos de las comodidades. Las claves para pasar a un segundo período tienen que ser: profundización y extensión del mercado interno del consumo popular; un proyecto de integración regional; la intensificación del intercambio con los BRICS y su Banco de Desarrollo.

Además de superar los problemas apuntados anteriormente, antes de todo, se debería crear un proceso democrático para la formación de la opinión pública y hacer la batalla de las ideas (cuestión central en la construcción de una nueva hegemonía en nuestras sociedades y en el conjunto de la región).

Hay que construir un proyecto estratégico para la región, no sólo para superar el neoliberalismo y el poder del dinero sobre los seres humanos, sino para construir sociedades justas, solidarias, soberanas, libres y emancipadas de todas las formas de explotación, dominación, opresión y alienación.

Source:

Comments

Popular posts from this blog

"Kidnapped in Int'l Waters": Israel Intercepts Gaza-Bound Aid Ship, Detains Greta Thunberg & Others

Democracy Now!   Eleven peace activists and one journalist on board the Gaza Freedom Flotilla ship, the "Madleen," were detained by Israeli soldiers as their ship carrying vital humanitarian aid for starving Palestinians approached Gaza.    The ship was intercepted by Israeli forces in the middle of the night in international waters. Its supplies were seized and communications jammed. The unarmed activists will likely be transported to Israeli detention or "immediately deported," says Ann Wright, a U.S. military veteran who has participated in four Freedom Flotilla journeys and now serves on the steering committee of the Freedom Flotilla Coalition. She calls on citizens of countries around the world to push for the activists' release and an end to Israel's war on Gaza. 

How Israel’s Supporters Play Victim to Justify Genocide & Silence Critics

BreakThrough News   As Israel commits a live-streamed genocide in Gaza, Western media and political elites continue to center one narrative: Jewish fear. But what about the actual victims of this genocide—Palestinians? Journalist Nora Barrows-Friedman joins Rania Khalek on Dispatches for a fearless conversation on Zionist indoctrination in the Jewish diaspora, how antisemitism is being weaponized to silence critics of Israel, and how Jewish identity politics has been manipulated to cover for unspeakable crimes. From the media blackout on Israeli war crimes to the erasure of anti-Palestinian hate crimes—even in the diaspora—Nora lays bare the contradictions and power structures behind it all. 

How the EU is using anti-Russia sanctions to criminalise journalism

The EU sanctioned me and my media outlet for covering Palestine protests in Germany. It’s part of Europe’s growing authoritarianism and militarism, cloaked in language of fighting disinformation and defending democracy.   by Hüseyin Dogru   Part 2 - How the EU uses anti-Russian hysteria to smear Palestine solidarity journalism   The official rationale for sanctioning me hinges on red .’s alleged links to Russian influence. The EU sanctions listing cited just two pieces of “evidence”: that some red. staff had previously worked for Russian-funded media, and that we covered “politically controversial subjects” – specifically: Palestine. That’s it. The listing accuses me, through my work with red ., of “facilitating violent demonstrations”, amplifying “radical Islamic terrorist narratives” and claims our staff “coordinated with occupiers”. Not a single piece of evidence is cited, apart from the fact that we published footage of a pro-Palestine student occupation in Berlin. I...

UN report confirms: Israel is a terrorist state and its goal is to exterminate all Palestinians

Israeli attacks on educational, religious and cultural sites in the Occupied Palestinian Territory amount to war crimes and the crime against humanity of extermination, UN Commission says.     globinfo freexchange Israel has obliterated Gaza’s education system and destroyed over half of all religious and cultural sites in the Gaza Strip, part of a widespread and relentless assault against the Palestinian people in which Israeli forces have committed war crimes and the crime against humanity of extermination, the UN Independent International Commission of Inquiry on the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem and Israel, said in a new report [yesterday]. While the Commission paid special attention to the situation in Gaza, the report focuses on attacks in the Occupied Palestinian Territory as a whole, and in Israel. “We are seeing more and more indications that Israel is carrying out a concerted campaign to obliterate Palestinian life in Gaza,” said Navi Pi...

How the U.S. & Israel Used Rafael Grossi to Hijack the IAEA and Start a War on Iran

Rafael Grossi, Director General of the International Atomic Energy Agency (IAEA), allowed the IAEA to be used by the United States and Israel—an undeclared nuclear weapons state in long-term violation of IAEA rules—to manufacture a pretext for war on Iran, despite his agency’s own conclusion that Iran had no nuclear weapons program.   by Medea Benjamin - Nicolas J. S. Davies On June 12th, based on a damning report by Grossi, a slim majority of the IAEA Board of Governors voted to find Iran in non-compliance with its obligations as an IAEA member. Of the 35 countries represented on the Board, only 19 voted for the resolution, while 3 voted against it, 11 abstained and 2 did not vote. The United States contacted eight board member governments on June 10th to persuade them to either vote for the resolution or not to vote. Israeli officials said they saw the U.S. arm-twisting for the IAEA resolution as a significant signal of U.S. support for Israel’s war plans, revealing how much Isra...

Keir Starmer admits Ukraine a proxy war

The Grayzone   The Grayzone 's Max Blumenthal and Aaron Mate on the British PM's unintentional acknowledgement of an inconvenient truth. 

[LIVE] War in the Middle East after Iran's retaliation against Israel

globinfo freexchange      Explosions in Tel Aviv as sirens sound across Israel amid Iranian missile attacks in response to Israeli strikes.      The Israeli military continues to launch waves of strikes against Iranian military and nuclear sites, as well as major cities.   Updates:  https://www.aljazeera.com/news/liveblog/2025/6/13/live-explosions-reported-in-iran-amid-israel-tensions  

War criminal Netanyahu is pushing the Orange Clown and the US into the abyss

globinfo freexchange   It seems that the war criminal Benjamin Netanyahu, is rushing to accelerate the decline of the US empire by forcing Donald Trump into an utterly devastating war with Iran.   Trump shot himself in the foot during his first term by killing the Iran nuclear deal just because he wanted to erase everything from the Obama legacy. His insane narcissism pushed him into crazy acts and made him believe that he could make another deal with Iran credited solely on him.   But now he is in big trouble because he has to deal with a corrupted psychopath who won't hesitate to burn the entire planet just to save himself.  As if the genocide of Palestinians in Gaza was not enough, the out-of-control psychopath Netanyahu, is doing whatever he can to drag the US into a war with Iran. As he realized that the Iranians are approaching the negotiating table again, (rather surprisingly with the man that killed the first deal and assassinated Qasem Soleimani), he decide...

Trump in SHOCK: Putin & China FLIP His Grave Mistake into STUNNING Victory

Danny Haiphong   Putin & China just gave Trump a rude BRICS awakening, and this bombshell will change everything for generations to come. Geopolitical analyst Ben Norton details the truth about Trump's biggest failure against the rising power of BRICS led by Russia and China, and why the US's role as super power is now in serious question.     Related: Trump's tariffs: A unique opportunity for BRICS and the Global South to fully escape from dollar tyranny

UNHINGED CNN, FOX War Propaganda After Iran Strikes

Breaking Points   Krystal and Saagar discuss unhinged war propaganda on mainstream media.