Skip to main content

La crisis de la izquierda en América Latina

por Emir Sader

Se puede decir que hay dos izquierdas en América Latina y que ambas están en crisis, cada una a su manera. Una de ellas es la que logró acceder al poder y ha puesto en marcha unos procesos de democratización de las sociedades, así como alternativas al modelo neoliberal y que hoy se enfrentan a dificultades —de distinto orden; algunas provenientes del exterior, otras del interior— para dar continuidad a dichos procesos. La otra es la que, aun viviendo en países con continuados gobiernos neoliberales, no es capaz de constituir fuerzas capaces de ganar elecciones, llegar al gobierno y empezar a superar el neoliberalismo.

La izquierda posneoliberal ha tenido éxitos extraordinarios, aun más si tenemos en cuenta que los avances en contra de la pobreza y la desigualdad se han dado en el marco de unas dinámicas en la economía internacional que provoca un aumento de la pobreza y la desigualdad. En el continente más desigual del mundo, cercados por un proceso de recesión profunda y prolongada del capitalismo internacional, los gobiernos de Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador han disminuido la desigualdad y la pobreza, han consolidado procesos políticos democráticos, han fomentado la integración regional independiente de EEUU y han acentuado el intercambio Sur-Sur.

Mientras que las otras vertientes de la izquierda, por diversas razones, no han logrado construir alternativas a los fracasos de los gobiernos neoliberales —con México y Perú a la cabeza—, mostrando cierta incapacidad a la hora de sacar conclusiones de lo que ha funcionado en otros países con el fin de adaptarlas a sus condiciones específicas.

Ahora bien, ¿en qué consiste la crisis que atraviesan las izquierdas que han llegado al gobierno en América Latina? Hay síntomas comunes y rasgos particulares a cada país. Por ejemplo, la incapacidad de contrarrestar el poder de los monopolios privados de los medios de comunicación, aun en los países en que se han avanzado leyes y medidas concretas para quebrar lo que es la espina dorsal de la derecha latinoamericana. En cada uno de esos países, en cada una de las crisis enfrentadas por esos gobiernos, el rol protagónico ha sido el de los medios de comunicación privados, actuando de forma brutal y avasalladora en contra de dichos gobiernos, que se han apoyado en sus éxitos, en el gobierno y en el amplio apoyo popular conseguido.

Los medios han tratado de esconder los grandes avances sociales en cada uno de nuestros países, los han censurado, han intentado silenciar las nuevas oportunidades que los procesos de democratización social han impulsado en la población. Por otro lado, destacan problemas, aisladamente, a través de proyecciones irreales, difundiendo además falsedades, con el propósito de deslegitimar las conquistas logradas y la imagen de sus líderes, ya que los niegan e intentan destacar aspectos secundarios negativos de los programas sociales.

Los medios han promovido sistemáticamente campañas de terrorismo y de pesimismo económico. Buscan la desconfianza de los ciudadanos en su propio país. Como parte específica de esta operación, se encuentran las sistemáticas denuncias de corrupción a partir de casos reales a los que les han dado una proporción desmesurada y se han hecho denuncias inventadas por las que no responden cuando son cuestionados, aunque los efectos ya hayan sido traducidos. Las reiteradas sospechas sobre el accionar de los gobiernos produce, especialmente en sectores medios de la población, sentimientos de crítica y de rechazo, a los que pueden sumarse otros sectores afectados por esa elaboración antidemocrática de la opinión pública. Sin ese factor, se podría decir que las dificultades tendrían su dimensión real. No serían transformadas en crisis políticas, promovidas por la influencia unilateral que los medios tienen sobre ciertos sectores de la opinión pública, incluso de origen popular.

No es que sea un tema fácil de solucionar, pero no considerarlo como algo a lo que hay que enfrentar, subestima el nivel de la izquierda. Ésta ha llevado al gobierno al fracaso del modelo económico neoliberal, pero ha recibido, entre otras herencias, la hegemonía de los valores neoliberales diseminados en la sociedad. “Cuando la izquierda llegó al gobierno, había perdido la batalla de las ideas”, dijo Perry Anderson.

Las tendencias pre-gramscianas en la izquierda han acentuado las acciones tecnocráticas, que creyeron que la práctica de buenas políticas para las personas bastaría para producir automáticamente la conciencia correspondiente de apoyo a los gobiernos. Se ha subestimado el poder de acción en la conciencia de las personas de los medios y de los efectos políticos de desgaste por parte de los gobiernos que promueven esa acción.

Un factor determinante, en principio a favor —después en contra—, fue el alto coste de las comodidades que algunos gobiernos aprovecharon, no para reciclar los modelos económicos, sino para que no dependieran tanto de esas exportaciones. Para el reciclaje, habría sido necesario formular y poner en marcha un modelo alternativo basado en la integración regional. Se ha perdido un período de gran homogeneidad en el Mercosur, sin que hayan avanzado en esa dirección. Cuando los precios bajaron, nuestras economías sufrieron los efectos, sin tener cómo defenderse, y todo por no promover el reciclaje de manera distinta.

Asimismo, habría que haber comprendido que el período histórico actual está marcado por varios retrocesos a escala mundial; que las alternativas de la izquierda están a la defensiva. De lo que se trata en este momento es de salir del modelo hegemónico neoliberal, construir alternativas, apoyarse en las fuerzas de la integración regional, en los BRICS y en los sectores que dentro de nuestros países se suman al modelo de desarrollo económico con la distribución de la renta, priorizando las políticas sociales.

En algunos países no se ha cuidado debidamente el equilibrio de las cuentas públicas, lo cual ha generado niveles de inflación que han neutralizado en parte los efectos de las políticas sociales, ya que esos efectos recaen sobre los trabajadores. Los ajustes no deben de ser trasformados en objetivos, pero sí en instrumentos para garantizar el equilibrio de las cuentas públicas. Esto es un elemento importante del éxito de las políticas económicas y sociales.

Aunque los medios hayan magnificado algunos casos de corrupción, no hay forma de considerar que no hubo control suficiente por parte de los gobiernos respecto al uso de los recursos públicos. El tema del cuidado absoluto de la esfera pública debe de ser sagrado para los gobiernos de izquierdas, que a su vez deben de descubrir las eventuales irregularidades y actuar antes de que los medios opositores lo hagan. La ética en la política tiene que ser un patrimonio permanente en la izquierda; la transparencia absoluta en el manejo de los recursos públicos tienen que ser una regla de oro por parte de los gobiernos de izquierdas. El no haber actuado siempre así hace que los dirigentes paguen un precio muy caro, que puede ser un factor determinante para poner en riesgo su continuidad y dañar los derechos de la gran mayoría de los ciudadanos y el destino de nuestros estados.

Por último, para destacar algunos de los problemas de esos ejecutivos, el rol de los partidos que aspiran a gobernar, nunca ha sido bien definido en casi ninguno de esos países. Al tener los gobiernos una dinámica propia, esos partidos debieron de representar el proyecto histórico de la izquierda. Sin embargo, no han logrado hacerlo y, como consecuencia, han perdido relevancia frente al rol preponderante de los gobiernos. Se debilita así la reflexión estratégica, más allá de las conjuras políticas, la formación de cuadros, la propaganda de las ideas de la izquierda y la misma lucha ideológica.

Nada de eso autoriza a hablar de ‘fin de ciclo’. Las alternativas a esos gobiernos están siempre a la derecha y con proyectos de restauración conservadora, netamente de carácter neoliberal. Los gobiernos posneoliberales y las fuerzas que los han promovido son los elementos más avanzados de los que la izquierda latinoamericana dispone actualmente y que, de igual forma, funcionan como referencia para otras regiones del mundo, como España, Portugal y Grecia, entre otros.

Estamos viviendo el final del primer período de construcción de modelos alternativos al neoliberalismo. Ya no se podrá contar con el dinamismo del centro del capitalismo, ni con precios altos de las comodidades. Las claves para pasar a un segundo período tienen que ser: profundización y extensión del mercado interno del consumo popular; un proyecto de integración regional; la intensificación del intercambio con los BRICS y su Banco de Desarrollo.

Además de superar los problemas apuntados anteriormente, antes de todo, se debería crear un proceso democrático para la formación de la opinión pública y hacer la batalla de las ideas (cuestión central en la construcción de una nueva hegemonía en nuestras sociedades y en el conjunto de la región).

Hay que construir un proyecto estratégico para la región, no sólo para superar el neoliberalismo y el poder del dinero sobre los seres humanos, sino para construir sociedades justas, solidarias, soberanas, libres y emancipadas de todas las formas de explotación, dominación, opresión y alienación.

Source:

Comments

Popular posts from this blog

Trump's tariffs: A unique opportunity for BRICS and the Global South to fully escape from dollar tyranny

globinfo freexchange   Does Trump know what he is doing? Well, yes and no. While many interpretate his latest move, mostly as an attempt to halt China, his main goal is to give the final blow to the neoliberal order on behalf of his oligarchs .  From this perspective, Trump's unprecedented decision to decide mass tariffs against almost everyone, was an act of strategic hit against the global free market neoliberalism, with the financial capital  at its top. And that's because this dominant-for-almost-half-century system, identifies restrictions and protectionism as major threats against its own existence. In other words, Trump acted as a commander of the capitalist faction that wants to beat its neoliberal rivals and put itself in charge, through a new transformation of capitalism into a 21st century corporate feudalism.   Concerning China, Trump's move may have some negative impact on its economy for a while, since China has chosen to partially play by the rule...

Deranged euroclowns want to revive a nazi-origin project!

globinfo freexchange   Behind the ridiculously cartoonish latest spot of the EU that gives "instructions" to the European citizens on how to deal with a major crisis during the first hours, lies a secret desire.    The deranged euroclowns of the crypto-fascist extreme center , are trying to build up a condition of consent inside the minds of Europeans, which is related to their biggest wet dream: an autonomous imperialist European army. The idea was not born suddenly because of Trump's hostile attitude against his own allies. From the early 50s, pan-European networks of neo-Nazis were created. In May 1951, the European Social Movement (MSE) was founded in Malmö, Sweden. Essentially, it was about projecting the ideology of the German SRP on a pan-European level. The MSE, which would remain active until the 1980s, proclaimed the need for Europe to emancipate itself from the divisive tutelage of the USA and the USSR, called for the defense of the “European race” against th...

Neoliberalism Needs To Go

Second Thought  

Netanyahu BRAGS About Genocide - And Our Media COVERS IT UP

Owen Jones  

Google Imports Ex Israeli Spies, The Genocide Resumes, Cruel Britannia

by Nate Bear   Part 3 - Cruel Britannia   The UK is moving ahead with large welfare cuts for disabled people, including those with cancer. On TV the other day, the UK’s health secretary Wes Streeting said that people with cancer should be in work, not at home resting. Alongside this, the government has said that to cut youth employment it will push young people to join the army. This, of course, is in the context of a massive expenditure on military weapons in the face of the Russian bogeyman.   What’s happening in the UK under a nominally centre-left Labour government is a good reminder that there is never a lesser evil if your leaders are neoliberals. Balancing the books on the backs of the poorest and most vulnerable in society is the north star of all neoliberals, whether they call themselves centrists, left wing or right wing. Cruelty is the policy and the point.    Yet the last few years have also been a good reminder that everything is a choice. Cov...

Trump Speeds Up FALL OF THE WEST With Tariff War

Owen Jones     Related:   Trump's tariffs: A unique opportunity for BRICS and the Global South to fully escape from dollar tyranny

UN rapporteur Francesca Albanese: World is watching a live genocide in Gaza and doing nothing

The New Arab   As Israel’s war on Gaza enters its 19th month, UN Special Rapporteur Francesca Albanese is sounding the alarm louder than ever: the world is watching a live genocide — and doing nothing to stop it. In an exclusive interview with The New Arab , Albanese describes the devastation in Gaza as unparalleled since WWII. Entire neighbourhoods lie in ruins, tens of thousands are dead, and 91% of Gaza’s population is at risk of malnutrition. Over 60,000 children show signs of cognitive impairment due to starvation.  “This is not just war. This is genocide in real time,” she says. “What we are seeing now is the destruction of a people who refuse to leave.” Despite UN mandates and international law, Albanese says the global system is paralysed, and governments, corporations, and even universities are complicit. “If Palestine were a crime scene, it would bear all our fingerprints.”

US Official EXPOSES Truth About Gaza From The Inside

Owen Jones  

Google Imports Ex Israeli Spies, The Genocide Resumes, Cruel Britannia

by Nate Bear   Part 2 - The genocide resumes   The day before the Wiz deal, Israel resumed its genocide of Gaza with an unhinged bloodthirsty rampage, the deadliest twenty-four hours in the last nearly eighteen months of genocide. A high bar had been set, and it was cleared. They attacked at night, itself an act of utter cowardice and sadism, and slaughtered hundreds as they slept in tents. In tents. Close to one hundred babies and young children were killed. The overall death toll exceeds 400 and is rising. As expected, there is not a flicker of condemnation from world leaders, many of whom are arming Israel with the weapons and intelligence it needs for genocide. The British air force spent the ceasefire period gathering intelligence on Palestinians and feeding it to Israel so they could restart the mass murder efficiently.  The genocide is the end of the west. It destroys any claim to moral superiority over Russia, China, Iran or any of the officially designated bad g...